Un viaje para descubrir secretos
La obra de Eleonora Lotersztein se enmarca en el género de las fábulas de travesías, como “Hansel y Gretel” o “El mago de Oz”.
Podria interesarte
14.09.2012
| Por Mario Frías
Una de las propuestas para niños pequeños que ofrece la cartelera este mes es Buscando la felicidad perdida
, escrita y dirigida por Eleonora Lotersztein. La obra narra la
historia de dos niños hermanos, Matías (Johan Vargas) y Camila (Soledad
Rao), que son cuidados por Doña Porota (Johanna Fuertes) y que,
sintiéndose aburridos de jugar todos los días con los mismos juguetes,
deciden salir a buscar algo que los divierta. Así emprenden un viaje
imaginario. En el curso de esa travesía, se encuentran con varios
animales, que les van confesando lo que para ellos es la fórmula de la
felicidad buscada. Un cisne blanco, el caballo Nacho, el conejo Lito y
un ave, cantora y mágica, llamada Wirá Purú (interpretados por Leticia
Baleani de manera convincente) son los animales que Matías y Camila irán
conociendo durante el viaje. Todos ellos pondrán a prueba su fe y su
esfuerzo para hallar la felicidad. En el curso del relato, también aparece Ismael (Ivan Kraljev), como el personaje malvado que acecha desde las sombras a los niños. El viaje se va transformando en algo interminable hasta que por fin, los chicos deciden regresar a su casa y encuentran el secreto que tanto buscaban.
Buscando la felicidad perdida remite, salvando las distancias, a los clásicos El mago de Oz , Alicia en el país de las maravillas o Hansel y Gretel , todas fábulas de travesías de niños o hermanos que vagan por lugares desconocidos y se encuentran con diferentes y extrañísimos seres.
Es llamativa, en algunas de las situaciones, la falta de teatralidad con que se desarrolla la obra. Tampoco colabora el tipo de sala, donde se actúa a piso, sin escenario. Pero la búsqueda de otras posibilidades o recursos expresivos (como la utilización de la altura, ya fuera a través de una escalera o de una soga por la cual treparse, o haciendo uso de variantes de la profundidad del espacio) haría a la escena salir de un estatismo en el que, por ejemplo, los personajes dicen varios de sus textos parados en una misma línea.
La escenografía de Denisse Hartard es colorida y está resuelta de manera práctica, con telones con paisajes nada realistas, que se van intercambiando a medida que avanza la obra. La música de Javier Maldonado y Nacho Medina es escasa: por las edades de los chicos a quienes va dirigida (de dos años en adelante) hubiera sido bienvenida alguna canción más.
Eleonora Lotersztein, autora y directora de En busca de la felicidad perdida ya escribió y estrenó, entre otras obras, S e hace camino al andar (Paseo La Plaza, 2008) y Oíd mortales, el grito callado (Universidad Kennedy, 2010).
http://www.mujermilenio.com/Buscando-la-felicidad-perdida.php
Una interesante y simpática propuesta está siendo representada todos los sábados en el IFT a las 16:30hs. Se trata de Buscando la felicidad perdida, obra escrita por Eleonora Lotersztein, que trata sobre dos hermanos que cansados y aburridos de sus juguetes, intentan encontrar en otros espacios y mundos, la felicidad que no tienen en su hogar. Un libro con un mensaje fuerte y contundente, que habla sobre el exceso de todo que viven los niños hoy y que en un punto los vacía de expectativas.
Transitando el camino que pavimentaron en su momento obras como “Hansel y Gretel” o “Alicia en el país de las Maravillas”, Buscando la felicidad perdida nos recrea varios mundos imaginarios, liderados cada uno por un animal diferente. Así, vemos como un caballo, un cisne y un conejo van guiando a Matías y Camila hacia su objetivo, sin que sepan que estaba al alcance de sus manos, más allá de la travesía emprendida.
Pero Matías y Camila no son los únicos protagonistas de esta dulce y tierna historia. Por la periferia a sus coloridas vidas, está Doña Porota y un viejo amor que asumirán un protagonismo impensado. Ellos, aunque en segundo plano, son otro de los pilares del mensaje final que deja la obra.
Con una acertada dirección de Eleonora Lotersztein y actuaciones correctas de sus protagonistas, Johan Vargas y Soledad Rao; Buscando la felicidad perdida, se convierte en una propuesta interesante para chicos de entre 3 y 8 años.
¿Cómo, cuándo y dónde?
Autora y directora: Eleonora Lotersztein.
Elenco: Soledad Rao, Johan Vargas, Johanna Fuertes, Leticia Baleani y Ivan Kraljev.
Teatro: Teatro IFT, Bulogne Sur Mer 549, C.A.B.A. – Argentina.
Funciones: Todos los sábados a las 16:30hs.
Reservas: (54-11) 4961-9562 4962-9420 - email: info@teatroift.org.ar.
Costo Entrada: $35 (Desc. para estudiantes y jubilados $25).
Autora y directora: Eleonora Lotersztein.
Elenco: Soledad Rao, Johan Vargas, Johanna Fuertes, Leticia Baleani y Ivan Kraljev.
Teatro: Teatro IFT, Bulogne Sur Mer 549, C.A.B.A. – Argentina.
Funciones: Todos los sábados a las 16:30hs.
Reservas: (54-11) 4961-9562 4962-9420 - email: info@teatroift.org.ar.
Costo Entrada: $35 (Desc. para estudiantes y jubilados $25).
PAGINA 12
Buscando la felicidad perdida
Sábados a las 17.
Teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549.
http://www.teatroymusica.com.ar/buscando-la-felicidad-perdida-en-teatro-ifBuscando la felicidad perdida en Teatro IFT. Una obra de Eleonora Lotersztein. La historia transcurre entre dos niños hermanos, que están aburridos de jugar siempre con los mismos juguetes y, sintiéndose infelices, deciden salir a buscar la felicidad perdida afuera. Entran en la atmósfera imaginaria de un cuento, y van recorriendo diferentes caminos donde se encuentran con distintos animales que les ofrecen diversos consejos para encontrarla. Finalmente regresan a su casa, dándose cuenta que la felicidad convive en su interior, no siendo necesario salir afuera a buscarla.

Ficha Técnica:
- Autora y directora: Eleonora Lotersztein.
- Elenco: Soledad Rao, Johan Vargas, Johanna Fuertes, Leticia Baleani y Ivan Kraljev.
- Escenógrafa: Denisse Hartard.
- Vestuarista: Avia Wittner.
- Coreógrafa: Leticia Baleani.
- Asistente de dirección: Ivan Kraljev.
- Músico: Nacho Medina.
- Prensa & Comunicación: Mariano Casas Di Nardo.
Bulogne Sur Mer 549, CABA
Funciones: Todos los sábados a las 17hs.
Reservas: (54-11) 4961-9562 4962-9420 – email: info@teatroift.org.ar.
Costo Entrada: $35 (Descuentos para estudiantes y jubilados $25).
Finalización: 15 de diciembre.
http://www.espectaculosdeaca.com.ar/?p=2075
Buscando la felicidad perdida (Nota: Roxana Pinto)
Posted by Cecilia Alejandra Accorinti
23/09/2012
La ilusión
rodeada de colores y alegría ha llegado al teatro IFT con la presencia
de la obra infantil, “En busca de la felicidad perdida”, escrita y
dirigida por Eleonora Lotersltein. Un espectáculo agradable que
transmite una enseñanza a partir de los diálogos establecidos entre dos
hermanos y los sabios animales de la naturaleza.
El
argumento se basa en la historia de dos niños, Camila (Soledad Rao)
y Matías (Johan Vargas), que están cansados de jugar con sus juguetes,
entonces, deciden leer un cuento y mágicamente ingresan en una extensa
travesía por recorrer. En el transcurso de ésta, conocerán al cisne,
caballo, conejo y a Wirapurú (ave). Estos guiarán y darán consejos a los
chicos para que encuentren lo que anhelan: la felicidad.
La obra
dispone de una escenografía que recrea una habitación compuesta por un
armario con libros de cuentos, almohadones, muñecos y variedad de
matices tanto en la puesta escénica como en el vestuario de los
principales personajes.
Además,
la utilización de diversos telones de fondo sellados con paisajes es un
recurso que usa el malvado de Ismael (Ivan Kraljev). Al término de cada
acto, aparece en medio de la oscuridad y mientras camina cambia el
decorado para dar comienzo a un nuevo episodio. Esta acción junto con la
voz en off otorgan dinamismo a la trama.
A medida
que avanza el espectáculo, suenan las melodías y se presenta el conejo
que despliega simpatía con sus movimientos. Con entusiasmo baila y
habla con una tonalidad de voz suave.
En la
última escena, Wirapurú se acerca a la audiencia e invita a los más
pequeños a formar parte de la representación y entre todos danzan en el
escenario. Por unos minutos, los intérpretes y el público se fusionan
en un mundo imaginario…
Se percibe
una atmósfera acompañada por el amor, compañerismo y respeto existente
entre el ser humano y el reino animal. Con pocos elementos, los
protagonistas desarrollan una obra entretenida. Al finalizar ésta, los
asistentes se retiran contentos y, tal vez, con ganas de ver un poco
mas…
Cabe
destacar el trabajo actoral de Leticia Baleani, quien personifica a los
cuatros animales. Para tener en cuenta y parafraseando al cisne: “La
felicidad no se compra, se encuentra”.
Ficha técnico.artística Teatro: IFT, Boulogne Sur Mer 549, Cap. Fed.
Teléfono: (011) 4961-9562
Días y horario: Sábados, 17 hs.
Ficha técnica:
Actúan:
Soledad Rao
Johan Vargas
Johanna Fuertes
Ivan Kraljev
Leticia Baleani
Vestuarista: Avia Wittner
Escenografía: Denisse Hartaro
Asistente de dirección: Ivan Kraljev
Coreografía: Leticia Baleani
Música: Javier Maldonado y Nacho Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario